

PRIMERA CONFERENCIA Y SEMINARIO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN ESCALADA DEPORTIVA ECUADOR
CONFERENCIA MAGISTRAL
Fecha: 14 de Junio del 2011
Lugar: Auditorio del Polideportivo Huancavilca de la Federación Deportiva del Guayas, GUAYAQUIL ECUADOR
Profesor: Lcd. Juan Martín Miranda.
Costo: $20 dólares, incluye material didáctico y CD de la Conferencia
Certificación: Certificado de participación avalado por la FEDAN, FEDE Guayas, FEDER Y Ministerio del Deporte (por confirmar).
Hora: 09:00 a 14:00
Requisitos: Los participantes deberán:
Ø Cubrir sus gastos de Transporte y alimentación
Ø Cancelar el valor de la conferencia hasta una semana antes de la misma.
Ø Tener mínimo 17 años de edad.
Cronograma de actividades:
1.1-Breve reseña histórica de la Escalada Deportiva en el mundo. 09:00-09:30
1.2-Modalidades y caracteristicas de cada una. 09:30-10:00
1.4-Reglas generales para cada modalidad. 10:00-11:00
1.3-Factores determinantes de la Escalada. 11:00-12:00
1.4-Implementos básicos para la práctica. 12:00-12:20
1.5-Cronología para la práctica de Escalada y la incidencia en cada edad 12:20-13:00
1.6-Consejos nutricionales y de suplementación para la escalada. 13:00-13:30
1.7-Preguntas de los asistentes. 13:30-14:00
SEMINARIO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN ESCALADA DEPORTIVA
Fecha: Del 16 al 18 de Junio del 2011.
Lugar: Muro de Escalada Deportiva del Guayas.
Dirección: Estadio Modelo “Alberto Spencer” GUAYAQUIL ECUADOR
Profesor: Lcdo. Juan Martín Miranda.
Costo: $100 dólares incluye material didáctico y CD del seminario
Certificación: Certificado de participación avalado por la FEDAN, FEDE Guayas, FEDER y Ministerio del Deporte (por confirmar). Como “asistente al primer seminario de Escalada Deportiva Ecuador”
Cupo: Limitado a 30 personas
Requisitos: Los participantes deberán:
Ø Cubrir sus gastos de Transporte y alimentación
Ø Cada participante deberá ser acreditado mediante una carta de su respectiva asociación u comité de Escalada Provincial.
Ø Ser entrenadores, monitores, asistentes o Deportistas de alto nivel, será prioridad al momento de asignar los cupos
Ø Equipos de Escalada: Arnés, Zapatos de escalada, 10 cintas exprés, Dispositivo de aseguramiento tipo Gri-gri o similar, cuerda y Bolsa de Magnesio.
Ø Edad: mayor de 18 años
Ø Cancelar el valor del seminario hasta una semana antes de la misma (no se reservan cupos).
Hora: 09:00 a 19:00
Cronograma de actividades:
DÍA 1
Análisis de los factores determinantes del rendimiento en escalada deportiva
1.1- Factor biomecánico, bioinformacional, energético y psicológico
1.2- Fases de la escalada
1.3- Musculatura ejecutora y musculatura de sostén
1.4- Modalidades y estilos de escalada
2- Medios de entrenamiento
2.1- Ejercicios generales, auxiliares, especiales y específicos
2.2- Utilización de los mismos según niveles
3- La carga de entrenamiento
3.1- Concepto. Carga interna y externa
3.2- Supercompensación
4- Teoría y metodología del entrenamiento de la fuerza.
4.1- Concepto de fuerza. Diferentes tipos de fuerza: fuerza máxima, potencia, fuerza resistencia. Importancia de la fuerza máxima en la escalada deportiva
4.2- Métodos para el desarrollo de la fuerza. Bloque largo, bloque corto, interbloque
4.3- Ejercicios auxiliares: barra, multipresas, campus, system board, electroestimulación. Métodos de utilización.
PRACTICA DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
DÍA 2
5- Teoría y metodología de la resistencia
5.1- Sistemas energéticos. Capacidad y potencia
5.1- Resistencia corta, resistencia larga, continuidad. Capilarización.
5.3- Métodos de entrenamiento. Continuo - intervalado.
PRACTICA DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
DÍA 3
6- Entrenamiento de la técnica.
6.1- Evaluación de la técnica. Nivel individual de destreza. Aspectos técnicos relevantes.
6.2- Aspectos técnicos relevantes. Nociones de tracción y apoyo. Progresión cruzada y homolateral. Escalada en desplomes.
6.3- Estilo
PRACTICA DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA TÉCNICA
7- Programación y organización del entrenamiento
7.1- Importancia de la planificación. Períodos de entrenamiento
7.2- Macrociclo, mesociclo, microciclo
7.3- Organización según objetivos y niveles. Ejemplos de planificaciones
Auspiciantes oficiales:
Para informes comunicarse con:
Frank Ruales Mosquera 08-0357160
Mail: frank_ruales@hotmail.com
Wilfred Albeniz Pozzo 08-4316646
Mail: alientresss@yahoo.com
Comentarios